La herencia de Lorenzo Gomis

Llega fin de año y me acuerdo indefectiblemente de Lorenzo Gomis.

Gomis fue un destacado periodista, poeta y, sin duda, uno de los teóricos más influyentes del periodismo iberoamericano. Pero para mí fue, ante todo, un maestro. Tuve el enorme placer de haber sido su alumno en el Programa de Doctorado en Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Luego fue mi director de tesis de maestría y de casi toda mi tesis doctoral.

Hay tres definiciones que para mí son el aporte más valioso de Gomis a la teoría del periodismo:

Periodismo: “es un método de interpretación sucesiva de la realidad social”.
La ventaja de esta definición es que deja en claro que los hechos no se revelan por sí solos sino que son apreciados por el medio y por el periodista. Es decir son siempre producto de una interpretación selectiva de la realidad. Esta visión se aleja de la concepción tradicional de las noticias que la considera como un mero espejo que refleja la realidad objetiva.
Los dos valores-noticia básicos son la “importancia” y el “interés”. La importancia se mide por las posibles consecuencias que puede generar un acontecimiento. El interés, por los comentarios que despertará.
Hay muchas enumeraciones que han intentado descubrir qué factores hacen que un hecho pueda convertirse en noticia, en la actividad profesional del periodismo. Pero estos dos valores son una síntesis perfecta. Cualquier noticia puede ser evaluada con esta doble vara de la importancia y el interés. Hagan ese ejercicio y verán.
Actualidad: “es nuestro presente social de referencia”.
Breve y acertada definición. Además, el concepto de actualidad es clave para el periodismo. Tiene una raíz latina y una complejidad y riqueza que no pueden gozar los anglosajones cuando usan “news”, como término equivalente.

La teoría de Gomis permite explicar con envidiable sencillez y profundidad el funcionamiento del periodismo en su actividad profesional. Debe ser, en mi modesta opinión, complementada con otros aportes que hablen de la actualidad como construcción política y fruto de la negociación entre los intereses de distintos actores. Pero, muchas veces las lecturas sobre los medios se concentra en este costado político y se olvida el profesional, que también ayuda –y mucho- a explicar la construcción de la noticia.

Pero, decía al principio, llega fin de año y siempre me acuerdo de Gomis y ya no tanto por sus libros sino como persona. Generoso, amable, afectuoso, sereno. Lo del fin de año tiene que ver con que nos dejó imprevistamente un 31 de diciembre de 2005.

Ese día, por la mañana, imprimió y leyó lo que fueron las conclusiones de mi tesis doctoral, según me comentó luego por correo electrónico una de sus hijas. Quizás haya sido una de las últimas cosas que leyó. Un extraño privilegio que me genera una ligazón muy fuerte con este gran maestro.

Dos imágenes me quedan grabadas:
  • Una es la foto de aquí abajo, el día que rendí la tesis de maestría en septiembre de 2001.
  • La otra sólo se las puedo contar: es él parándose -con agilidad asombrosa- arriba de un sillón para alcanzar un libro de su bellísima biblioteca. Todo un símbolo.

+ Info:
Un artículo de Gomis: Escriba claro, por favor. Mi receta para escribir. En El Ciervo.
Un libro: Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. 1991.
Edición especial de El Ciervo sobre Lorenzo Gomis. Febrero 2006.
Lorenzo Gomis, periodista y poeta. Obituario en El País. 02/01/06
La foto de arriba es de elpaís.com

La Patagonia de Asencio Abeijón


Este es un trabajo práctico de Nieves Villanueva para la cátedra de Actualidad Informativa II (plan viejo) solicitado por el profesor Juan Carlos Bergonzi.

La idea fue rescatar la figura de Asencio Abeijón, escritor y periodista que retrató como nadie la vida rural de la Patagonia de principios de siglo 20.

Los viajes, el viento, el carrero, el guanaco, el tumbeador son algunos de los personajes y situaciones que brindan sus relatos. El misterio y la inmensidad se presentan en sus crónicas.

La autora del video cursa la Licenciatura en Comunicación, orientación periodismo, en la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Noticias locales para que lea todo el mundo

Del estudio de 79 sitios patagónicos, pudimos determinar que más del 58 por ciento son de alcance local. Es decir, noticias locales para ser leídas en todo el mundo. (#patagoniadigital)

Es un dato algo contradictorio, pero que tiene su lógica económica: a pesar de que son cada vez más los sitios de noticias creados exclusivamente para la web, el alcance de la mayoría de ellos es local.

Es decir, utilizan el soporte web que les permite llegar a cualquier rincón del planeta, para publicar hechos ocurridos en las pequeñas localidades patagónicas. Y con la clara intención de que sean leídas por los públicos de esas ciudades.

Como explicamos en un posteo anterior, el 69 por ciento de los 79 sitios relevados en las cinco provincias patagónicas durante noviembre de 2009, no tenían versión papel. Es notable en esta revisión la situación de Tierra del Fuego (que de 24 sitios estudiados, 20 no tienen versión papel) y Río Negro (de 21, 14 no tienen papel).















Pero en este relevamiento que realizamos con
Sebastián Espiño (@sespino) bajo la dirección de Alejandro Rost (@alerost) y del profesor JC Bergonzi, nos resultó curioso que el 58 por ciento de todos los sitios de noticias relevados, sean de alcance local.

Las otras categorías que incluimos para el estudio eran los de alcance provincial (fueron el 32 por ciento del total, la mayoría de la llamada comarca Viedma- Carmen de Patagones) y sólo 7 de alcance regional (en general, patagónico).





PROVINCIA

REGIONAL

PROVINCIAL

LOCAL

CHUBUT


4

9

NEUQUEN


5

5

RIO NEGRO

6

5

10

SANTA CRUZ

1

4

6

T DE FUEGO


8

16

Total

7

26

46

Porcentaje

8,86

32,91

58,23



Un último dato para compartir en esta etapa:
la frecuencia o ritmo de actualización preferida de la gran mayoría de los sitios, sigue siendo diaria. Es decir, posteos diarios que conforman un cuerpo de noticias que se mantienen durante toda la jornada.

Así ocurre en
casi el 70 por ciento de los periódicos digitales. Hay un 25 por ciento que opta por la actualización permanente. Esto implica, claro, una redacción (por mínima que sea) afectada a la cobertura de los hechos más importantes que ocurran en cada localidad.


En próximos posteos nos vamos a
meter en aspectos cualitativos. Es decir: de qué informan.












Antecedente:

Bergero, Fabián y María Teresa Bernardi (2008) En la Web con formato de papel (PDF). En Periodismo Digital en la Argentina

Cómo fue el tráfico del NYTimes el día que murió Michael Jackson

Estos dos videos grafican el tráfico del NYTimes.com durante todo el 25 de junio de 2009, el día que murió Michael Jackson.

Datos de navegación:

  • El primer video muestra el tráfico en EEUU. El segundo en todo el mundo.
  • Los puntos amarillos son accesos desde computadoras y notebooks al sitio del NYT. Los puntos rojos son accesos desde celulares a su sitio para móviles.
  • A mayor tamaño del círculo, mayor cantidad de accesos.
  • Todo el día está comprimido en un minuto y medio de video.






Cosas para ver:

  • Es notable la presencia que tienen los celulares como dispositivo de acceso.
  • Se advierte mayor tráfico móvil durante la mañana y a la tarde, "cuando los usuarios van y vienen al trabajo", acota el blog Bits, donde publicaron hoy estos videos.
  • Fíjense el tráfico que se genera a los 1.10 minutos del video (5.20 PM): es cuando se anunció la muerte de Jackson. Incluso en Argentina se nota.
+Info:
A day in the life of NYTimes.com. Bits. 17/12/09
Periodismo móvil: por qué tomar en serio a los teléfonos celulares. Cobertura digital 16/12/09

La Web del tiempo real y el periodismo


Si hay algo que marcó Internet en este 2009 es la aceleración en la circulación de contenidos.

Hoy todo parece fluir mucho más rápido que, digamos, el año pasado. Las noticias y sus comentarios circulan cada vez a mayor velocidad. El mundo -el que está conectado- late al unísino y conversa en tiempo real, como nunca lo había hecho antes.

Tres indicadores:

La cuestión de la velocidad no es menor si la ponemos en contexto. Mirá lo que decía Juan Luis Cebrián, director-fundador del diario El País, hace 11 años en su libro La Red:
Los cambios fundamentales de la nueva sociedad de la información vienen determinados por la velocidad a la que se producen. (...). La velocidad es lo que convierte al fenómeno en revolucionario(p 179).
Si la velocidad es "lo revolucionario" de Internet, hoy todo es mucho más veloz que hace nada más que unos meses.

Tanto que a veces da un poquito de vértigo... Más todavía si le hacemos caso a lo que decía el mismo Cebrián:
La velocidad es contraria a la reflexión, impide la duda y dificulta el aprendizaje. Hoy estamos obligados a pensar más deprisa, antes que a pensar mejor. En realidad, no hay nada que mejor se piense si ya es tarde para hacerlo (181)
Es cierto: el autor en este libro se ha olvidado de muchas de las ventajas que ofrece la Red y se ha concentrado más que nada en la botella medio vacía.

Internet nos ha dado excelentes herramientas para acceder, elaborar, compartir y difundir información. El periodismo tiene que hacer uso de ellas y tiene todavía todo un camino por descubrir, por ejemplo, en las redes sociales y con el video en vivo.

Pero, al mismo tiempo, serán necesarios medios y periodistas que paren la pelota, que analicen, que interpreten, que relacionen, que pongan en contexto para poder entender este flujo imparable. Sea en el medio y por el soporte que fuere.

+ Info:
El auge de Internet en tiempo real. Antonio Delgado. 8/12/09
La transmisión en vivo es el servicio de moda en la Web. El comercio.com.pe. 25/11/09
La foto es de elpais.com

Más apuestas a la web, y menos a la interactividad

El crecimiento de sitios de noticias exclusivos para la web en la región de la Patagonia argentina es un dato sumamente interesante para analizar.

Mientras que en 2007, sólo el 40 por ciento de los sitios habían sido creados exclusivamente para la web, en mayo de 2009 ese porcentaje había crecido al 60.
Pero en el relevamiento que acabamos de realizar en noviembre, ya llegó al 69.


El dato surge de un trabajo de investigación que venimos realizando bajo la dirección del profesor Juan Carlos Bergonzi y el doctor Alejandro Rost (@alerost) desde hace ya cuatro años.

El relevamiento de noviembre, lo hicimos con Sebastián Espiño (@sespino) . Los datos están siendo publicados vía Twitter, bajo el nomenclador (hashtag) #patagoniadigital desde el miércoles 9.


El contraste con este crecimiento de sitios en la web, es el uso de la interactividad. En este sentido, los datos siguen siendo tan desalentadores como hace dos años atrás.

Para confirmarlo, hicimos una suma de los recursos multimediales, hipertextuales e interactivos de los sitios patagónicos, para medir el dinamismo de los periódicos.

  • Consideramos que de 0 a 5 recursos, el dinamismo es bajo
  • De 6 a 10, medio
  • De 11 y más, alto.

El resultado es:


Dinamismo

CHUBUT

TDF

RN

NQN

S CRUZ

TOTAL

%

ALTA

1

1

2

6

4

14

18

MEDIA

8

11

14

2

6

41

54

BAJA

2

12

4

2

1

21

28


Si sumamos los de media y baja, nos encontramos con que el 82 por ciento tiene menos de diez recursos.
En próximos posteos veremos otros datos que surgen de este trabajo recién salido del horno.

Antecedente:
Bergero, Fabián y María Teresa Bernardi (2008) En la Web con formato de papel (PDF). En Periodismo Digital en la Argentina

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina