VIII Congreso de RedCom. La Comunicación y la Información de cara al siglo 21

Se realizó entre el jueves 21 y sábado 23 en La Rioja, con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de varias universidades nacionales e internacionales, públicas y privadas.
Entre los conferencistas pudimos escuchar a Anibal Ford, disertando acerca de las tendencias y transformaciones en el conjunto Información, Comunicación y Cultura. También a Gustavo Martínez Pandiani con una interesante alocución sobre la videopolítica en Argentina entre 1983 y 2003. El sábado fue el momento del panel entre Ford, Pandiani y Miguel Julio Rodríguez Villafañe, periodista de Córdoba, quién abrió los ojos de varios de los escuchas al dar el estado de la ley de radiodifusión y de la reglamentación que rige a la televisión en nuestro país.

En relación a las ponencias, aquí haré referencia al núcleo temático La información de cara a los nuevos públicos. Horizonte informativo y alfabetización digital. Tres fuimos los expositores. El primer turno fue para Gustavo Miguel Dumo de la Universidad Nacional de Chilecito con La información es la llave del futuro, donde presentó a los weblogs como “el” espacio para la libre expresión de los ciudadanos, sin depender del “capricho de una editorial para publicar lo que pensamos”. Luego, FaDeCS se hizo presente con Opciones de interactividad. Estudio del caso Río Negro on line, allí expuse parte de mi tesina de grado, específicamente el análisis de la interactividad comunicativa y selectiva del sitio enunciado. Las preguntas que se suscitaron en el auditorio tuvieron que ver con que si los conceptos hipertexto y enlaces semánticos se referían a lo mismo, también desde dónde se consideraba la democratización de la información, cuestión íntimamente relacionada con la ponencia anterior, y, finalmente, con la rigurosidad periodística de los weblogs. La última presentación vino de la mano de Laura Gómez y Santiago Albarracín, docentes de Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, que presentaron los diez años de la web institucional y los proyectos desencadenados a raíz de la conexión de “un cablecito a una sola computadora”, especialmente relacionados con el e-learning, un sistema integral de gestión académica y con la posibilidad de crear un posgrado relacionado con la edición/publicación digital.

La Rioja y sus más de 35 grados no impidieron que una vez más comunicadores e investigadores de otras áreas nos juntáramos a discutir acerca de temáticas variadas, todas interpeladas, tal como afirmó Ford, por la información y la comunicación. La frase: “tener presente que la agenda global está marcada por una nueva temporalidad, por nuevos dispositivos y nuevos desarrollos, cuestión que implica estudiar otro tipo de cosas (…) e intervenir” (Ford en el VIII RedCom).

La receta de Gustavo Sierra: leer, leer, leer, leer



El miércoles y jueves estuvo Gustavo Sierra, periodista de Clarín, dando distintas charlas en General Roca y en Neuquén.
Nosotros lo vimos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Allí presentó su último libro Kabul, Bagdad, Teherán, Relatos desde los campos de batalla.

Sierra es el corresponsal de guerra de Clarín que relata los conflictos de los últimos cinco años desde los campos de batalla. También escribió Bajo Las Bombas, un libro que narra lo que significó la invasión de los Estados Unidos sobre Irak.

Es un periodista con más de 30 años de experiencia. Fue corresponsal de medios nacionales e internacionales. Trabajó para la CNN, CBS Telenoticias y NBC Canal de Noticias. Fue corresponsal en Argentina y Chile de Univisión. Fue editor del servicio latinoamericano de Associated Press en Nueva York. Actualmente es corresponsal de guerra y editor de la sección El Mundo del diario Clarín. Como corresponsal de guerra de Clarín, fue el único periodista argentino en Bagdad.

Por su cobertura, lo premió la Asociación de Corresponsales Extranjeros de España en 2003. También fueron premiados sus trabajos sobre "Los Espaldas Mojadas Argentinos" y por su cobertura sobre "El levantamiento Aymara".

Sierra estaba muy cansado el miércoles así que nos dejó con ganas de escuchar más cosas. Igual, subrayó la idea de que hay que formarse continuamente para ejercer el periodismo, mucho más ahora que cualquiera puede ejercer el periodismo.

Acá les dejo algunas definiciones que me parecieron interesantes:

Trabajo. “Ustedes (los estudiantes de comunicación) van a tener que trabajar diez veces más que lo que hacíamos nosotros hace 30 años. Hoy cualquiera es periodista, cualquiera puede ejercer el periodismo. El problema es que ustedes van a tener que hacer un esfuerzo enorme para hacer algo diferente. Y para eso hay que prepararse mucho”.
Estudio. “En esta profesión no se puede dejar de estudiar ni un solo día. (...)Todos los días tengo que estudiar un tema nuevo”. (Ver video)
Preproducción. “No se puede ir a cubrir una guerra sin tener atrás una cantidad de información muy grande. Yo trato de formarme antes de ir a hacer un trabajo para sorprenderme después. A esto yo le llamo
preproducción”.

El futuro del periodismo


Entrevista realizada por el periodista peruano César Hildebrant a Pedro de Alzaga, periodista de elpais.es. Ha trabajado también en elmundo.es.
Los temas que trata son:

  • El futuro del periodismo
  • La "pérdida del goce de la lectura"
  • Uso de la tecnología por parte de los periodistas
  • Los blogs

+ Info:
¿Qué es ser periodista digital? Entrevista con Pedro de Alzaga. Lainsignia.org 25/07/04

Un lápiz negro en la Wikipedia











La Wikipedia hoy a la mañana tenía esta definición de la Noche de los Lápices:


"un invento creado por las organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes
secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa humanidad".

Además se acusaba a los estudiantes de "terroristas" y a Pablo Díaz, el único sobreviviente, de haber "vivido de los dividendos que esta fábula le ha reportado, aunque sea un conocido terrorista".

Ufff! Al mediodía, la noticia se publicó en Clarín.com y generó un revuelo bárbaro.

Ya a la tarde, la perspectiva había cambiado completamente:


"La noche de los lápices fue la desaparición
y tortura, acaecida el 16 de septiembre de 1976 durante el Proceso
de Reorganización Nacional
en Argentina, de siete jóvenes
estudiantes de entre 16 y 18 años que demandaban en la ciudad de La Plata el
boleto escolar (que había sido suprimido por el gobierno militar)."


La página estaba además "semibloqueada". Esto impide a usuarios no registrados (también llamados anónimos) y usuarios con cuentas de usuario con menos de cuatro días de antigüedad editar esa página.

Estos son los desafíos que debe enfrentar la Web 2.0: no sólo animar a la gente a participar sino después administrar esa participación para que los vándalos y los estúpidos no puedan alzar la voz. Además, hilando más fino, para que las definiciones que logran más consenso sean las que tengan más visibilidad. Nada fácil pero necesario.

(La imagen es de Clarín.com)
+ para leer:
La noche de los lápices. Wikipedia.
En Wikipedia, la Noche de los Lápices apareció como "un invento creado por organizaciones terroristas". Clarín.com. 14/07/06
Jimmy Wales y sus wikidefiniciones. Periodismoyotrasyerbas. 2/9/06


Perfil web


Perfil.com ya está en la Web.
Ayer lunes 11 de septiembre el periódico Perfil cumplió un año de su relanzamiento impreso y, para festejarlo, volvió a la Web. Digo "volvió" porque en realidad su primera incursión en el ciberespacio fue el 1 de abril de 1998, un mes antes de salir a la calle aquella primera y efímera edición impresa, el 9 de mayo.
Entre las particularidades del nuevo sitio están:

  • Actualización continua de noticias. A diferencia del diario, o mejor dicho el semanario Perfil, aquí habrá contenidos que se van a ir renovando continuamente. Para ello, trabajarán 25 periodistas exclusivos.
  • Lo multimedial está reservado al canal PerfilTV.com que se anuncia desde la página de inicio y ofrece contenidos audiovisuales propios en una ventana propia. De acuerdo a la descripción del propio Fontevecchia en el diario del domingo, allí se presentarán:
    - Sin censura donde todos los días los periodistas Jorge Lanata y Pepe Eliaschev harán un editorial de tres minutos cada uno.
    - La voz oficial, donde el “Mono Rojas” –un mono de animación– imitará todos los días a un periodista oficialista y, a la vez, al presidente Kirchner en un nuevo escenario.
    - Redacción, donde se podrá ver a los periodistas del diario de papel haciendo sus comentarios audiovisuales.
    - A estos tres canales exclusivos del diario Perfil se agregan los canales exclusivos de la revista Caras, con back de sus tapas y la “Isla de Caras”, y de la revista Hombre, también con backs de todas sus producciones, más 16 canales adicionales de adMotion.
  • Es decir, el sitio integra no sólo los contenidos del "diario" Perfil sino también de todas las revistas de la editorial.
  • Desde la revista Noticias se puede acceder a once blogs (uno para cada uno de los editores de la revista, incluyendo uno destinado al propio Fontevecchia). Ésta es la opción más clara de interactividad para los lectores: por lo demás, no hay foros, ni chats, ni entrevistas en línea, ni se permiten comentarios debajo de cada noticia.
  • Hay un ránking con las noticias más leídas.
  • Las noticias no presentan enlaces: ni al archivo, ni a documentos, ni externos. Sólo hay enlaces a notas relacionadas del día.

En síntesis, el sitio presenta contenidos propios y actualizados. Algunos de esos contenidos se ofrecen en formato audiovisual, aunque todavía sin verdadera integración multimedial. El hipertexto no se aprovecha. Las posibilidades interactivas están, bastante a trasmano, con los blogs que se anuncian desde el último botón de la revista Noticias.

¿La verdad? Me parece que en el diario impreso, Perfil hace mejor papel.

+ para leer:
"Perfil.com". Por Jorge Fontevecchia. 10/12/2006

Jimmy Wales y sus wikidefiniciones


Animar a la participación de los usuarios en la Web es casi tan complicado como organizar luego esa participación.
No sólo de propiciar la interactividad se trata sino también de administrarla.

En el sitio abc.es publicaron una jugosa entrevista a Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia, la mayor enciclopedia en Internet. Allí hay varias pistas sobre esto de administrar la participación.

Algunos de los conceptos más interesantes:

  • ¿Democracia o elitismo?
    Wikipedia en muchos sentidos es igualitarista y tiene una base democrática, pero, por otro lado, quienes participamos en Wikipedia también somos elitistas.
    Creemos que algunas personas son estúpidas y que sería mejor que no
    contribuyeran a la confección de una enciclopedia.
  • Las ventajas del anonimato.
    Si pusiéramos como condición la cuenta de usuario, tendríamos muchos menos autores nuevos. Además, la mayoría de las entradas anónimas son constructivas e ingeniosas.
  • Las personas son buenas
    Son importantes las reglas y normas sociales y un total respeto mutuo. Pero sólo hasta un punto en concreto: cuando alguien resulta más fastidioso que válido, debe ser expulsado de la comunidad. La creación de este tipo de comunidad es un proceso continuo, pero partimos de la base de que las personas son buenas.
  • Páginas abiertas
    Cuando estoy al borde de un andén, no cuento con que el próximo transeúnte que pase me empujará delante del tren. Raras veces ocurre algo tan extremo; es un comportamiento que públicamente se percibe como algo perverso, que copa al instante los titulares y es castigado. Entonces, ¿por qué se debería basar una comunidad internauta en lo malo de la persona? ¿Por qué debemos construir páginas de internet como si se tratase de jaulas? Intentamos apostar al máximo por el principio de la libertad de acceso.
  • La versión estable de la Wikipedia
    En julio tenemos previsto introducir como experimento, y únicamente en la sección alemana, la «versión estable». La idea que hay detrás es que uno puede optar por la versión más actual y por la «estable», que es la versión recomendada por la comunidad Wiki, comparable a programas libres como Linux. Esperamos que la «versión estable» mitigue la tentación de publicar tonterías o artículos tendenciosos. Pero, con todo eso no queremos perder de vista nuestro punto fuerte, que es el discurso abierto, aunque en ocasiones divague.

Pero vale la pena leerla completa:

"Creemos en lo bueno". ABC.es 30/08/06

Somos docentes de la Universidad Nacional del Comahue y escribimos desde el norte de la Patagonia, Argentina.
Investigamos sobre periodismo impreso y digital.

General Roca, Argentina